La pasarela como escenario de inclusión real
En una de las pasarelas más significativas del año, Leonardo Agudelo emergió como una de las voces más poéticas de Cali Distrito Moda 2025, gracias a una propuesta textil que tejió tradición, identidad y sensibilidad contemporánea.
Su colección, un homenaje bordado al alma artesanal de Cartago, no solo capturó la mirada del público, sino que reafirmó que la moda —cuando tiene raíces— puede ser un acto de memoria y de resistencia.
En el marco de la esperada Pasarela Inclusión Colombia, Agudelo presentó su colección rodeado de un casting que rompió esquemas y amplificó discursos. Cuerpos diversos, estéticas no convencionales y una representación auténtica de comunidades tradicionalmente invisibilizadas, le dieron vida a una pasarela que no solo celebró el diseño, sino que lo utilizó como lenguaje político y cultural.
Cada salida a pasarela fue un lienzo en movimiento, vestidos que parecían suspirar hilos de historia, texturas que evocaban campos bordados a mano y colores que hablaban del paisaje vallecaucano en clave contemporánea.
El bordado, lejos de ser un simple ornamento, fue tratado como un código ancestral que se transformó en cada puntada.
La propuesta de Leonardo Agudelo brilló con luz propia, su dominio técnico se entrelazó con una sensibilidad artística que traduce las tradiciones textiles de su tierra en piezas profundamente contemporáneas. Lo suyo no es solo indumentaria: es una narrativa estética cargada de memoria, moda que piensa, moda que transforma.
“El bordado, en manos de Leonardo Agudelo, deja de ser adorno para convertirse en discurso.”
Cartago borda el futuro, y Leonardo ha sabido situar esta bella ciudad como una referencia inevitable dentro del mapa de la moda colombiana. Lejos de exotizar lo artesanal, su mirada lo resignifica, sus prendas no buscan hablar de folclor, sino de una elegancia que nace desde lo íntimo, lo heredado, lo manual.
En tiempos donde la inclusión suele ser un eslogan más que un compromiso, su pasarela fue un gesto honesto, íntimo y contundente. Leonardo Agudelo, no solo vistió cuerpos diversos: los celebró, los visibilizó y los colocó en el centro del discurso estético, porque cuando la moda se conecta con el origen, con la tierra y la historia, se vuelve verdaderamente transformadora.
“Agudelo no diseña prendas, construye relatos visuales hilados con memoria y propósito.”
Leonardo, está trazando un camino donde el lujo dialoga con lo ancestral, donde el diseño se convierte en acto de memoria, y donde la pasarela es también un manifiesto. En esta edición de Cali Distrito Moda, su propuesta no solo dejó huella: tejió futuro, convirtiendo su voz en la nueva narrativa de la moda latinoamericana.